La Resilencia

La Resilencia

La RESILENCIA es la capacidad de afrontar las adversidades (pérdidas, decepciones, fracasos, infortunios, etc), superarlas y salir fortalecido.

En psicología positiva, se explica en qué consiste tener una conducta resiliente a través de la metáfora del junco: esta planta crece en la orilla de los ríos y se caracteriza por tener tallos altos, flexibles y rectos; tras su aparente fragilidad resulta que los juncos son una de las plantas más resistentes que existen. Un ejemplo de ello, se observa, cuando el caudal de un río aumenta y la fuerza dobla su tallo por la mitad; pasado ese torrente de agua, los tallos tienen la capacidad de volver a su estado inicial sin secuela alguna.

Las personas resilientes, se caracterizan por mantener el equilibrio en situaciones de estrés, tienen una alta tolerancia a la incertidumbre, soportan bien altos niveles de presión y adoptan una actitud comprometida y proactiva frente a los cambios.

Esta capacidad se puede entrenar, por lo que ha continuación puedes encontrar algunas pautas que pueden resultarte de utilidad si las pones en práctica:

  1. Acepta la realidad tal cual sucede porque es la única opción para avanzar; ir en contra de las circunstancias, sólo te restará energía sin ningún beneficio asociado.
  2. Flexibiliza tu mente para adaptarte a los cambios desde tu interpretación y reacción ante los acontecimientos estresantes, controlando tus emociones, no la situación a la que te enfrentas.
  3. Confía en tus fortalezas y en la potencia de tus propios recursos, desterrando la idea de que no puedes; busca evidencias en el pasado, de ocasiones anteriores donde superaste alguna dificultad, la cual, aun causando un fuerte impacto en tu persona, con perseverancia, llegaste a sobrellevar con el paso del tiempo.
  4. Elige un prisma optimista, con una lente objetiva que te permita tener una visión realista de la dificultad a superar, para buscar de manera creativa, una solución positiva ante el reto que tenemos delante.
  5. No te instales en la queja porque es un ladrón de tiempo; el victimismo y dramatizar, no te favorece nada en tu proceso de sobrepasar el obstáculo; permítete un pensamiento constructivo, buscando el aprendizaje asociado al impedimento.
  6. Sociabiliza con personas que sumen, que te proporcionen cariño, confianza y apoyo; no te encierres en ti mismo y busca ayuda en tu entorno próximo si la necesitas.
  7. Mantén unos hábitos saludables, llevando una dieta equilibrada, respetando un horario de sueño adecuado y realizando ejercicio regularmente.
  8. No permitas que te invada la inmediatez en la toma de decisiones, busca un espacio de paz y tranquilidad para conseguir serenidad y claridad mental.
Share This