Inteligencias Múltiples (Áreas)
Howard Gardner plantea la inteligencia como la capacidad que puede ser desarrollada, sin menospreciar el componente genético, considera que los seres nacen con distintas potencialidades que se desarrollan en función de la estimulación, del entorno, de las experiencias vividas, etc.
De esta manera, sostiene que la mayoría de los individuos poseen la totalidad de un espectro de inteligencias, Cada una desarrollada de un modo y a un nivel particular, lo cual es producto de la dotación biológica del individuo, de su interacción con el entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Todas ellas se combinan y se usan en diferentes grados, de manera personal y única.
En nuestros talleres sobre inteligencias múltiples en niños se promueve un aprendizaje enfocado en las inteligencias múltiples, de manera que el niño adquiera los conocimientos aprovechando sus propias habilidades porque no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades, ni aprenden de la misma manera.
En este período, podríamos diferenciar un crecimiento físico (psicomotriz) y un desarrollo psicológico, que a su vez se distingue en tres ámbitos: cognitivo, afectivo y social.
Estas cuatro áreas no pueden plantearse por separado porque están fuertemente interconectadas, recibiendo influencias mutuas y alimentándose con gran fuerza entre sí.
Nosotros consideramos que para que se produzca un desarrollo global y equilibrado del bebé y del niño, el primer paso siempre consiste en crear un vínculo emocional y afectivo con el pequeño, generando un espacio de confianza, en el que éste se sienta cómodo y seguro para interactuar con nosotros (padres y educadores); una vez conseguido este vínculo, se puede iniciar el trabajo en el resto de las áreas durante los talleres sobre inteligencias múltiples en niños.
